La fiscalía de Boone presentó cargos por
homicidio involuntario tras el disparo que causó la muerte de la guatemalteca
María Ríos Pérez en Indiana.
WHITESTOWN, EE.UU. — Las autoridades del condado de Boone presentaron cargos por homicidio involuntario contra Curt Andersen, el propietario de una vivienda en Whitestown, Indiana, señalado de disparar fatalmente contra María Florinda Ríos Pérez, una trabajadora doméstica guatemalteca de 32 años que llegó por error a la casa equivocada para realizar una limpieza programada. El caso, que ha generado amplio debate sobre las leyes de defensa propia en Estados Unidos, avanza ahora a la fase judicial.
De acuerdo con la fiscalía, el incidente
ocurrió la madrugada del 5 de noviembre, cuando Ríos Pérez y su esposo
acudieron a una dirección suministrada por la empresa para la que trabajaban. Al
intentar abrir la puerta, Andersen disparó a través de la entrada principal,
impactando mortalmente en la cabeza a la trabajadora. Según la declaración del
esposo, el acusado abrió fuego sin advertencia y sin contactar primero a la
policía.
El fiscal del condado, Kent Eastwood,
afirmó que la evidencia recopilada no sostiene que Andersen estuviera protegido
por la ley estatal sobre uso de fuerza letal. “Las acciones del acusado no se
encuentran amparadas por la ley de ‘defensa propia’ de Indiana”, sostuvo el
funcionario, subrayando que Andersen “no contaba con información razonable que
justificara una amenaza inmediata”.
Ríos Pérez, originaria del departamento
de Quetzaltenango, dejó cuatro hijos, uno de ellos un bebé próximo a cumplir un
año. Su esposo ha solicitado apoyo para la repatriación del cuerpo a Guatemala,
donde la familia planea realizar el sepelio.
Contexto y antecedentes
Indiana es uno de los estados que
mantiene leyes de defensa propia basadas en doctrinas históricas, concebidas
inicialmente para situaciones en que una persona enfrenta una amenaza real e
inminente. En algunos estados, la interpretación ha evolucionado hacia la
figura del “stand your ground”, que elimina el requisito de retirarse antes de
emplear fuerza letal. Sin embargo, las autoridades locales recalcaron que estas
disposiciones no aplican en este caso.
El fiscal Eastwood explicó que, pese a
que el incidente generó dudas iniciales relacionadas con la legislación, la
evidencia no mostraba señales de intento de allanamiento ni conducta agresiva
por parte de la víctima. La demora en los cargos —más de diez días después del
hecho— se atribuyó a un análisis detallado de la ley y a la revisión de
declaraciones, informes periciales y grabaciones de cámaras vecinales.
La policía de Whitestown respondió al
reporte de un posible allanamiento cerca de las 7:00 de la mañana del día del
suceso. Los agentes encontraron a Ríos Pérez gravemente herida en el porche de
la casa, sostenida por su esposo. Los intentos por salvarla fueron infructuosos.
Casos similares han adquirido relevancia
nacional en Estados Unidos. En 2023, el adolescente Ralph Yarl fue baleado en
Misuri tras tocar por error una puerta equivocada, mientras que ese mismo año
Kaylin Gillis, de 20 años, murió por un disparo en Nueva York después de entrar
accidentalmente a una propiedad privada.
Reacciones y consecuencias
La defensa de Andersen insiste en que su
cliente actuó conforme a lo que consideró una amenaza. El abogado Guy Relford
afirmó que demostrarán en corte que el acusado tenía razones suficientes para
sentir peligro. “Creemos que las acciones de Andersen están siendo juzgadas sin
considerar la información que él desconocía”, señaló en un comunicado difundido
por medios estadounidenses.
Por otro lado, la familia de la víctima
celebró la decisión de la fiscalía. El abogado Alex Limontes calificó la
acusación como un paso crucial hacia la justicia. “La familia de María merece
claridad y responsabilidad. Hoy se avanza en esa dirección”, manifestó a medios
locales.
El caso ha reavivado discusiones
sociales sobre el uso de armas, la respuesta ante supuestos allanamientos y la
vulnerabilidad de trabajadores migrantes en Estados Unidos. Organizaciones
defensoras de derechos de migrantes han pedido una revisión más estricta de las
leyes de defensa propia para evitar que sean interpretadas de manera
excesivamente amplia.
Qué se espera ahora
Se prevé que Andersen comparezca ante un
juez en las próximas semanas. La fiscalía indicó que buscará sostener la
acusación con una combinación de testimonios, reportes balísticos, análisis
forenses y reconstrucción de la escena. El equipo legal del acusado anunció que
solicitará revisar la calificación del delito y alegará legítima defensa.
En paralelo, la familia de Ríos Pérez
continúa gestionando la repatriación y ha iniciado un proceso para recibir
apoyo consular. El Ministerio de Relaciones Exteriores de Guatemala informó que
seguirá el caso y brindará acompañamiento a los familiares durante el proceso
judicial en Indiana.
Datos relevantes
- Andersen fue ingresado sin derecho a fianza — Boone County Sheriff’s Office.
- Las leyes de defensa propia de EE.UU. se describen ampliamente en informes de la National Conference of State Legislatures (NCSL).
- Casos comparables han sido documentados por ABC News, CBS y otros medios nacionales.
Créditos
Autora:
María Paz Fernández
Jefa de
redacción: María Quesada
Fotografía:
Cárcel del Condado de Boone / CBS / Getty Images
