Nigeria queda fuera del Mundial 2026 tras polémicas acusaciones en la tanda de penales

La eliminación de Nigeria del Mundial 2026 desató polémica luego de que su técnico denunciara supuestos rituales durante la tanda de penales.

 

Jugadores de Nigeria reaccionando tras perder una tanda de penales ante la RD del Congo en las eliminatorias rumbo al Mundial 2026.

Nigeria 18 de noviembre de 2025, 09:00 CST. Nigeria quedó fuera del Mundial 2026 tras perder en una dramática tanda de penales ante la República Democrática del Congo, en un partido marcado por una fuerte polémica: el entrenador nigeriano, Eric Chelle, acusó a un miembro del cuerpo técnico rival de realizar actos de “vudú” durante la definición, alterando —según él— la concentración de los jugadores en un momento decisivo.

La derrota deja al histórico gigante africano fuera de su segundo Mundial consecutivo, un hecho que ha generado frustración nacional y un debate que trasciende lo deportivo. La palabra clave principal para esta noticia es Nigeria Mundial 2026.

Nigeria llegó a esta fase clasificatoria con la obligación deportiva y simbólica de retomar su estatus como una de las potencias del fútbol africano. Desde su debut en Estados Unidos 1994, las “Súper Águilas” habían sido protagonistas habituales, alcanzando incluso octavos de final en tres mundiales distintos. Sin embargo, la inesperada ausencia en Catar 2022 ya había encendido alarmas sobre un posible declive generacional.

Eric Chelle, quien asumió la dirección técnica a inicios de año tras su destacado desempeño al frente de Malí —a quien llevó a cuartos de final en la Copa Africana de Naciones 2023—, fue contratado con un único objetivo: devolver a Nigeria al escenario mundialista. La federación nigeriana veía en su perfil disciplinado y en su manejo táctico la fórmula ideal para reconstruir al equipo.

La República Democrática del Congo, por su parte, llegaba con un plantel joven, intenso y decidido a romper una sequía de más de 50 años sin asistir a un Mundial. Su última participación se remonta a Alemania 1974, cuando compitieron bajo el nombre de Zaire. Para los “Leopardos”, esta eliminatoria representaba la oportunidad de reescribir su historia.

El partido terminó igualado en el tiempo reglamentario, llevando la definición al punto penal. Allí, la tensión llegó a su punto máximo, en un ambiente que, según Chelle, habría sido “contaminado” por actos extradeportivos realizados desde el banquillo congoleño.

Reacciones y consecuencias

Tras la derrota, Eric Chelle se dirigió de inmediato hacia el área técnica rival. Las cámaras de televisión captaron su gesto airado y la discusión a gritos con miembros del Congo. En la conferencia de prensa posterior, el técnico explicó el motivo de su enojo.

“Durante los penales, el tipo del Congo hizo vudú, todo el tiempo, por eso estaba enojado con él”, declaró Chelle ante medios internacionales. El entrenador relató que observó movimientos irregulares con agua y gestos que, según él, buscaban influir psicológicamente en los cobradores nigerianos

Las autoridades deportivas no han confirmado irregularidades. No existen denuncias oficiales ante la FIFA ni evidencia verificada de prácticas prohibidas. Sin embargo, las declaraciones de Chelle generaron una ola de reacciones en redes sociales, donde la afición nigeriana mostró indignación y frustración por una nueva decepción mundialista.

La Federación Nigeriana de Fútbol enfrenta un escenario complicado. La eliminación incrementa la presión sobre su dirigencia, la cual deberá evaluar el futuro de Chelle y replantear el proyecto deportivo de cara a las próximas competencias continentales. Para un país con 200 millones de habitantes y una tradición futbolística sólida, quedar fuera del Mundial por segunda vez consecutiva es un golpe profundo.

En contraste, la República Democrática del Congo celebró lo que consideran un triunfo histórico. Los aficionados congolenses inundaron las calles de Kinshasa, destacando el carácter aguerrido del equipo y su capacidad para resistir en momentos de máxima presión.

Qué se espera ahora

Con esta victoria, el Congo avanzó al repechaje intercontinental, el cual se disputará en marzo en México, uno de los tres países anfitriones del Mundial 2026 junto con Canadá y Estados Unidos. Allí, los “Leopardos” deberán enfrentar a selecciones provenientes de otras confederaciones, en un formato directo que otorgará los últimos cupos mundialistas.

Nigeria, mientras tanto, inicia un periodo de evaluación interna. La federación deberá analizar no solo el resultado deportivo, sino también el impacto de las acusaciones de Chelle, las cuales podrían derivar en sanciones si se considera que atentan contra el espíritu deportivo o no están respaldadas por pruebas.

Expertos en fútbol africano señalan que la reconstrucción del fútbol nigeriano requerirá un análisis profundo sobre su estructura formativa, planificación técnica y liderazgo institucional. No obstante, la afición espera señales rápidas que indiquen un rumbo claro y ambicioso.

Datos relevantes

  • Nigeria no clasifica a un Mundial desde 2018. Fuente: FIFA
  • La República Democrática del Congo no asiste a un Mundial desde 1974. Fuente: FIFA
  • El repechaje intercontinental del Mundial 2026 se realizará en marzo en México. Fuente: FIFA / Concacaf


Créditos

Autor: Diego Rojas (Cronista Deportivo)

Jefa de redacción: María Quesada

Fotografía: Creative Commons / AFP (según disponibilidad de archivo)


Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente

نموذج الاتصال