El
Organismo de Investigación Judicial (OIJ) analiza evidencias del femicidio de
Nadia Peraza, tras descubrir elementos que podrían apuntar a un caso inédito en
la historia criminal del país.
San
José, Costa Rica — Las autoridades mantienen la investigación bajo estricta
reserva, mientras especialistas forenses y criminólogos intentan determinar si
el principal sospechoso incurrió en prácticas de necrofagia.
Avances
del informe judicial
Según
fuentes del OIJ consultadas por CR Global News, un documento técnico elaborado
por la Oficina de Planes y Operaciones detalla los resultados del allanamiento
realizado en la vivienda del sospechoso, identificado como Buzano Paisano. En
el lugar se localizaron restos humanos distribuidos en distintos contenedores,
lo que abrió nuevas líneas de investigación sobre la naturaleza del crimen.
El
director del OIJ, Randall Zúñiga, indicó recientemente que “todas las hipótesis
permanecen abiertas hasta que se completen los análisis forenses y
psicológicos”.
El
caso ha sido remitido también a la Fiscalía Adjunta de Género, que lidera la
acusación por femicidio agravado.
Análisis
de expertos en criminología
Para
la criminóloga costarricense Laura Chavarría, el caso “pone a prueba la
capacidad del sistema judicial y forense nacional para abordar crímenes con componentes
psicopatológicos complejos”.
Explica
que en investigaciones de este tipo es fundamental “preservar la evidencia
biológica y contextual sin contaminar la escena”, y subraya que solo las
pruebas científicas pueden confirmar o descartar la hipótesis de canibalismo.
Contexto
del caso Nadia Peraza
Nadia
Peraza, de 26 años, fue reportada desaparecida el 15 de septiembre de 2025.
Días después, las autoridades localizaron su cuerpo en una vivienda de la
capital. El principal sospechoso fue detenido tras presentar contradicciones
durante su declaración inicial.
Desde
entonces, el caso ha generado conmoción social y renovado el debate sobre la
violencia de género y la atención a víctimas en Costa Rica.
Implicaciones
judiciales y sociales
De
confirmarse la hipótesis planteada por los investigadores, este sería el primer
caso documentado de canibalismo asociado a un femicidio en Costa Rica. Expertos
consultados advierten que podría derivar en una reforma de protocolos forenses
y en un mayor enfoque psicológico dentro de las investigaciones criminales.
El
OIJ y el Ministerio Público han solicitado cautela a los medios, recordando que
la información sigue bajo análisis y que “ninguna conclusión debe darse por
definitiva hasta que los exámenes de laboratorio estén completados”.
Por
María Quesada, CR Global News
27
de octubre de 2025 | Actualizado 10:45 a.m.
