La
cita marca el primer viaje oficial de un dirigente sirio a Estados Unidos desde
1946.
Washington, EE.UU. — El presidente Donald Trump recibió hoy en la Casa Blanca al presidente interino de Siria, Ahmed al‑Sharaa, un encuentro que simboliza el regreso de Siria al tablero diplomático internacional tras años de aislamiento y sanciones.
Contexto
y alcance del encuentro
¿Por
qué esta reunión es histórica?
El
encuentro entre Trump y al-Sharaa rompe con décadas de relaciones prácticamente
congeladas entre Estados Unidos y Siria. Al-Sharaa es, según múltiples fuentes,
el primer presidente sirio invitado oficialmente a Estados Unidos desde la
independencia del país en 1946.
Además,
al-Sharaa pasó de ser señalado por Washington como terrorista y miembro de
grupos yihadistas a presentarse como jefe de Estado con aspiraciones
diplomáticas globales.
¿Quién
es Ahmed al-Sharaa?
Excomandante
del grupo insurgente que se oponía a Bashar al‑Assad, y vinculado en su pasado
a la red Al Qaeda en Irak tras la invasión de 2003.
Fue
designado «terrorista global» por EE.UU., con una recompensa de 10 millones de
dólares por su captura.
En
2024 lideró la ofensiva que derrocó al antiguo régimen de Assad y asumió el
poder interino en Siria.
Claves
de la reunión
En
la agenda: el levantamiento parcial de sanciones estadounidenses, la posible
integración de Siria en la coalición internacional contra el Estado Islámico
(ISIS), y negociaciones de seguridad con Israel.
EE.UU.
ya prepara el establecimiento de una presencia militar en una base aérea
cercana a Damasco como parte de su estrategia de estabilización en Siria.
Siria,
por su parte, busca apoyo internacional para la reconstrucción del país, cuyas
pérdidas superan los 200.000 millones de dólares.
Implicaciones
políticas y estratégicas
Para
Estados Unidos
La administración Trump entiende este movimiento como un intento de disminuir la influencia de Rusia e Irán en Siria y reconfigurar el mapa de alianzas en Oriente Medio. Como señala un análisis del Chatham House, la reunión “ha cambiado el equilibrio de poder en la región”.
También
supone una apuesta por la estabilidad regional: un gobierno sirio más alineado
a Occidente podría ayudar a contener amenazas como ISIS o el tráfico de armamentos.
Para
Siria
El
país da el salto de la paria internacional a actor con respaldo diplomático
global. El levantamiento de sanciones permite recuperar el acceso a mercados,
inversiones y organismos multilaterales. Por ejemplo, el Fondo Monetario
Internacional ya se reunió con al-Sharaa en Washington para abordar apoyo
económico al país.
Sin
embargo, la transición política interna —reconciliación, derechos humanos,
minorías étnicas— sigue cargada de riesgos.
Riesgos
y escepticismo
Algunos
legisladores estadounidenses expresan reticencias sobre levantar sanciones sin
condiciones relativas a derechos humanos y normalización de relaciones con
Israel.
Israel
sigue inquieta ante la posibilidad de que Siria recupere terreno bajo
influencia iraní o permita que grupos hostiles se reorganicen.
Internamente
en Siria, al-Shraa enfrenta el reto de estabilizar un país devastado y
reconciliar a grupos armados diversos, lo cual no está garantizado.
¿Y
ahora qué sigue?
En
los próximos meses EE.UU. podría anunciar formalmente la incorporación de Siria
a la coalición contra ISIS y un calendario de flexibilización de sanciones.
Siria
buscará atraer a inversionistas árabes y occidentales para la reconstrucción;
el rol de actores como Qatar aún es incierto debido a la demanda de garantías
políticas.
Las
relaciones con Israel y el levantamiento de sanciones requieren negociaciones
complejas: el retorno de la ocupación del Golán, la presencia militar iraní y
las minorías drusas son temas sensibles.
La reunión entre Trump y al-Sharaa representa una de las transformaciones diplomáticas más sorprendentes y riesgosas de Oriente Medio en décadas. Un exinsurgente tachado de terrorista global se sienta hoy con el presidente de EE.UU. en la Casa Blanca; un giro que podría abrir la puerta a una nueva era para Siria… pero con enormes interrogantes por delante.
Publicado:
2025-11-10T21:38:00Z
