Un ciudadano australiano fue deportado
desde Singapur tras irrumpir en el estreno de ‘Wicked: Parte II’, donde
sorprendió a Ariana Grande durante el evento.
[SINGAPUR, SINGAPUR] — Las autoridades de Singapur confirmaron la deportación del ciudadano australiano Johnson Wen, después de que interrumpiera el estreno de la película Wicked: Parte II y sorprendiera a la actriz y cantante Ariana Grande durante su paso por la alfombra verde.
El
incidente ocurrió en un acto multitudinario organizado en el distrito cultural
de Marina Bay, donde el equipo de la película participaba en una presentación
especial para medios y seguidores. Wen fue detenido en el lugar y
posteriormente condenado por alterar el orden público, una conducta penalizada
bajo las estrictas normas que rigen la seguridad en el país.
El Gobierno de Singapur indicó que la
deportación se ejecutó tras el cumplimiento de una breve condena en un centro
de detención local. Además, el ciudadano australiano recibió una prohibición de
reingreso, una medida habitual en casos en los que las autoridades consideran
que el comportamiento del visitante supone un riesgo para el orden público. El
caso ganó visibilidad internacional debido a la presencia de Grande, una figura
con una trayectoria mediática reconocida, y a la rápida intervención del
personal de seguridad.
El estreno de Wicked: Parte II en
Singapur formaba parte de una gira promocional que incluía encuentros con
periodistas y apariciones públicas del reparto. Durante el evento, Wen logró
avanzar entre asistentes y personal técnico hasta aproximarse a la actriz,
generando un momento de tensión que fue captado por varios asistentes. Aunque
el incidente no provocó lesiones, sí generó preocupación entre los
organizadores y aumentó las medidas de seguridad durante el resto de la
jornada.
De acuerdo con información oficial del
Departamento de Inmigración y Control de Fronteras de Singapur, Wen fue
detenido inmediatamente después del altercado y trasladado a una comisaría
cercana. La fiscalía del país lo acusó de perturbar el orden público, una
infracción que puede conllevar penas de hasta tres meses de prisión y multas
significativas, según el Código Penal vigente.
El caso de Wen no es aislado. Funciones
judiciales previas registran que el ciudadano australiano había protagonizado
otros episodios de conductas disruptivas durante eventos públicos. Sin embargo,
las autoridades locales enfatizaron que las normas de Singapur se aplican de
manera estricta para garantizar la seguridad tanto de residentes como de
visitantes, independientemente de antecedentes ocurridos en el extranjero.
Reacciones y consecuencias
El equipo de Wicked: Parte II continuó
con la agenda prevista sin mayores incidentes. Según fuentes de los
organizadores, Ariana Grande se mantuvo colaborativa y presente en las
actividades promocionales posteriores, acompañada por sus compañeras de reparto
y el personal de producción. No ofreció declaraciones públicas sobre el
incidente, y el estudio confirmó que la promoción global de la película seguirá
desarrollándose conforme al calendario.
Por su parte, la actriz británica
Cynthia Erivo, protagonista del filme, agradeció el apoyo recibido y destacó la
importancia de preservar espacios seguros durante actividades con afluencia
pública. En declaraciones posteriores, subrayó que la seguridad de quienes
participan en estos eventos debe ser “una prioridad constante”, especialmente
en producciones de alto perfil.
Las autoridades singapurenses recalcaron
que la deportación y el veto de reingreso responden a políticas de tolerancia
mínima en torno a cualquier alteración del orden. Según datos del Ministerio
del Interior, en 2024 se tramitaron más de 700 casos relacionados con
infracciones similares cometidas por visitantes, muchos de los cuales
finalizaron en sanciones administrativas o expulsiones.
Qué se espera ahora
Tras la deportación, el caso queda
cerrado en Singapur. No obstante, expertos en derecho migratorio consultados
por medios locales explican que episodios de este tipo pueden influir en
futuros viajes del implicado, dado que ciertos países requieren declarar
antecedentes de deportación o condenas en procesos de entrada.
Para el sector cultural, el incidente
reabre el debate sobre la gestión de seguridad en alfombras rojas y eventos
promocionales con presencia de celebridades. Productores y responsables de
relaciones públicas suelen coordinar operativos especiales con autoridades
locales, especialmente en países con normativas estrictas como Singapur.
Analistas esperan que este tipo de medidas continúen reforzándose,
particularmente en actos con alto volumen de asistentes y difusión global.
De momento, Wicked: Parte II mantiene su
recorrido promocional en Asia y Oceanía, donde se prevé su estreno comercial en
las próximas semanas. Tanto el estudio como los organizadores locales reiteraron
que los eventos seguirán aplicando protocolos de seguridad “robustos y
preventivos”.
Datos relevantes (fuentes oficiales)
- Departamento de Inmigración de Singapur: confirmó deportación y veto de reingreso.
- Código Penal de Singapur: establece hasta tres meses de cárcel por alterar el orden público
- Ministerio del Interior: más de 700 casos similares procesados en 2024.
Créditos
Autora: Valeria Gómez (Entretenimiento y Estilo de Vida)
Jefa de redacción: María Quesad
Fotografía: CC / cortesía del estudio
Fuentes: Departamento de Inmigración de Singapur, Ministerio
del Interior de Singapur
