Tormenta tropical Melissa arroja lluvias intensas en República Dominicana y amenaza con intensificarse

Melissa avanza a paso casi humano mientras provoca inundaciones en Santo Domingo y plantea riesgo mayor en el Caribe.


Inundaciones en Santo Domingo por la tormenta Melissa.

 Por Álvaro Jiménez | 5 de octubre de 2025

Santo Domingo, República Dominicana — La tormenta tropical Melissa está provocando inundaciones repentinas en sectores de Santo Domingo y se prevé que se fortalezca hasta convertirse en huracán mientras se desplaza por el Caribe a una velocidad inferior a la de una persona caminando. Las autoridades instan a la población a mantenerse alerta ante los riesgos de lluvias extremas, deslizamientos y cortes de servicios.

 

La ciudad de Santo Domingo experimentó este sábado interrupciones de tráfico, caída de semáforos y acumulación de agua en calles principales después de que Melissa iniciara su impacto sobre la República Dominicana.

 

Según el NHC, la tormenta se mueve a apenas 1 a 2 mph (1,6 a 3,2 km/h), es decir, más lenta que el paso de una persona. Esta lentitud prolonga la exposición de áreas vulnerables al intenso flujo de lluvias.

 

Las autoridades dominicanas reportaron que miles de usuarios quedaron sin suministro de agua potable y que decenas de hogares resultaron afectados por inundaciones, principalmente en zonas bajas y colindantes con ríos crecidos.

 

Se pronostica que la tormenta deje entre 20 y 35 cm de lluvia en algunas partes del país durante el fin de semana, lo cual elevaría sustancialmente el riesgo de deslizamientos de tierra y crecidas repentinas en cuencas montañosas.

 

El Ministerio de Defensa y los organismos de protección civil han activado albergues en varios municipios afectados por la alerta, mientras que se habilitaron rutas de evacuación para comunidades en los departamentos del sur y sureste del país.

 

Meteorólogos señalan que la tormenta podría alcanzar la categoría de huracán en las próximas 24 a 48 horas gracias a las aguas cálidas del Mar Caribe, lo que complicaría aún más la situación.

 

Organizaciones de salud pública advierten que, además del efecto inmediato de inundaciones y cortes de servicio, podrían surgir brotes de enfermedades transmitidas por el agua y problemas de salubridad en zonas afectadas.

El lento desplazamiento de Melissa implica que un área específica puede recibir lluvia intensa por varias horas, un patrón que estudios recientes vinculan al cambio climático y que aumenta el potencial destructivo de sistemas tropicales.

 

El sector turístico, ya golpeado por la coyuntura económica, también registra cancelaciones y alertas en zonas costeras del sur del país. Las autoridades locales llaman a la población a no minimizar el riesgo por el hecho de que aún no se ha formado un huracán.

Analistas de riesgo insisten en la importancia de contar con planes de contingencia, asegurar viviendas en zonas inundables y mantener contacto con las autoridades mediante la línea de emergencia nacional.

Aunque el centro de la tormenta permanece al sur del país, las bandas externas atraviesan la República Dominicana, lo que implica que incluso sin impacto directo del ojo, los efectos pueden ser graves y amplios.

La demora en su desplazamiento convierte a Melissa en un “sistema estacionario peligroso”, capaz de causar más daño por lluvias persistentes que por vientos extremos inmediatos.

El llamado es claro: no subestimar la tormenta porque la lentitud de su avance la hace más impredecible y, en muchos casos, más dañina.

 

Por Álvaro Jiménez, CRGlobalNews.

Redacción: 25 de octubre de 2025.


Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente

نموذج الاتصال