El
huracán Hurricane Melissa, que ha alcanzado categoría 5, avanza hacia Jamaica
con vientos superiores a los 250 km/h, tormentas torrenciales e inundaciones
graves previstas para la noche del lunes y madrugada del martes.
Kingston,
Jamaica — Esta posible incursión coloca
al país en la antesala de un impacto histórico, puesto que nunca antes un
huracán de categoría 5 ha tocado tierra en la isla.
La
atmósfera se tensó en Jamaica desde el fin de semana, cuando el Centro Nacional
de Huracanes (NHC, por sus siglas en inglés) situó el ojo de Melissa a
aproximadamente 220 kilómetros al suroeste de Kingston, con una presión central
mínima de 913 milibares.
El avance
es lento (aproximadamente 6 km/h) lo que, advierten los meteorólogos,
incrementa la amenaza de lluvias persistentes e intensas, marejada ciclónica y
deslizamientos.
Antecedentes
y rareza del evento
Desde que
existen registros confiables (desde 1851), ningún huracán de categoría 5 ha
hecho impacto directo en Jamaica. La isla ha sido azotada por ciclones
potentes, como el Hurricane Gilbert de categoría 4 en 1988 — que dejó alrededor
de 45 muertos y destruyó más de 100 000 viviendas — pero nunca por uno que
alcanzara la máxima categoría.
El
historial también muestra que desde que se usan satélites (aproximadamente
1966) se han registrado sólo 32 huracanes categoría 5 en la cuenca del
Atlántico; 13 de ellos en los últimos nueve años.
Esto
subraya que Melissa no sólo representa un peligro para Jamaica, sino un
incidente meteorológico que ocurre con muy baja frecuencia en esta región.
Amenazas
concretas para Jamaica
El NHC
estima precipitaciones de hasta 1 metro (≈ 40 pulgadas) en zonas montañosas del
sur de la isla, lo que multiplica los riesgos de inundaciones repentinas y
deslizamientos.
Por su
parte, la tormenta podría generar una marejada ciclónica de 2,7 a 4 metros
sobre el nivel del mar cerca y al este del punto de aterrizaje del centro del
huracán, acompañada de olas muy grandes — factores que agravan el impacto en
comunidades costeras.
El
gobierno de Jamaica ha emitido órdenes de evacuación obligatoria para varias
comunidades costeras vulnerables, incluyendo zonas al sur de Kingston, y activó
más de 650 refugios.
El
ministro de Gobierno local, Desmond McKenzie, advirtió:
“Muchos
de estos comunidades no sobrevivirán esta inundación.”
Cambio
climático y contexto ampliado
Expertos
en climatología advierten que parte de la excepcional intensidad de Melissa se
vincula al calentamiento de las aguas en el Atlántico tropical — hasta 2-3 °C
por encima de lo habitual — lo que favoreció su rápida intensificación.
Esto
refuerza la idea de que fenómenos que eran muy raros podrían volverse menos
excepcionales, lo que añade una capa de riesgo estructural para islas como
Jamaica.
Consecuencias
e importancia para el Caribe
De
producirse el aterrizaje directo de Melissa como categoría 5, Jamaica
enfrentará enfrentará probablemente daños catastróficos: infraestructuras
colapsadas, cortes prolongados de electricidad y comunicaciones, miles de
desplazados y una recuperación que podría tardar años.
Para el
Caribe en general, este evento se presenta como una alerta sobre la necesidad
de reforzar sistemas de alerta temprana, infraestructuras resilientes y planificación
de evacuación, frente a huracanes cada vez más intensos.
Por
Álvaro Jiménez, CR Global News.
27 de
octubre de 2025.
