Jubilación a los 55 años para bomberos de alto riesgo: propuesta busca justicia laboral en Costa Rica

La diputada Katherine Moreira impulsa un proyecto que permitiría jubilar a bomberos operativos a los 55 años, con 30 años de servicio.

 

Bomberos costarricenses en labor operativa.

San José, Costa Rica — Un proyecto de ley presentado en la Asamblea Legislativa propone permitir que los bomberos de alto riesgo puedan jubilarse a los 55 años, siempre que cuenten con 30 años de servicio activo y 320 cotizaciones. La iniciativa, impulsada por la diputada Katherine Moreira, busca reconocer el desgaste físico y emocional de quienes arriesgan su vida a diario en el cumplimiento del deber.

 

La propuesta legislativa ingresó recientemente a la corriente parlamentaria y será analizada en la Comisión de Asuntos Sociales antes de su discusión en el Plenario.

 

La diputada Moreira explicó que el objetivo es “hacer justicia con quienes enfrentan condiciones laborales extremas y ponen su salud en riesgo por proteger a la ciudadanía”.

 

El texto legal delimita que el beneficio aplicaría exclusivamente a bomberos operativos clasificados como de alto riesgo, dejando fuera los puestos administrativos o de apoyo técnico.

 

Para acceder al retiro anticipado, se requerirán dos condiciones: haber cumplido los 55 años y demostrar 30 años de servicio continuo con al menos 320 cotizaciones.

 

El planteamiento se inspira en modelos vigentes en países como España y Chile, donde se reconocen regímenes diferenciados para profesiones de riesgo.

 

Según datos del Benemérito Cuerpo de Bomberos, más de 2 500 funcionarios operativos enfrentan anualmente situaciones de alto estrés térmico, exposición a químicos y eventos traumáticos.

 

El sindicato de bomberos ha respaldado la medida, argumentando que la jubilación anticipada reduciría las incapacidades prolongadas y permitiría el ingreso de personal joven mejor preparado.

 

Estudios de salud ocupacional advierten que la exposición crónica a humo, ruido y temperaturas extremas acelera el envejecimiento físico y eleva los riesgos cardiovasculares.

 

La propuesta también contempla un análisis financiero del régimen de pensiones del Magisterio y la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) para determinar sostenibilidad y cobertura.

 

De aprobarse, el beneficio aplicaría de manera gradual durante los próximos cinco años, priorizando a los bomberos activos con más de 25 años de servicio.

 

Expertos en políticas públicas han señalado que esta iniciativa se alinea con las tendencias internacionales de equidad previsional para trabajadores de primera respuesta.

 

No obstante, algunos economistas han advertido sobre el impacto fiscal que implicaría reducir la edad de retiro en profesiones con alta rotación y demanda constante.

 

La diputada Moreira insistió en que el costo social de no reconocer el desgaste “sería mucho mayor” por el aumento de enfermedades laborales y jubilaciones por invalidez.

 

El proyecto, identificado bajo el expediente #24 XXX, continuará su trámite en comisión, donde se prevé la comparecencia de autoridades del Ministerio de Hacienda y la Superintendencia de Pensiones.

 

De aprobarse, Costa Rica se convertiría en uno de los pocos países latinoamericanos que reconocen un régimen especial para bomberos de alto riesgo, marcando un precedente de justicia social y laboral.

 

Por Daniela Rojas, CR Global News

24 de octubre de 2025


Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente

نموذج الاتصال